
POSTERGADO hasta Marzo 2023
Webinar –
LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
IDENTIDADES – MUSICALIDAD – CREATIVIDAD
Organiza: MUNDO BUTIÁ (mundobutia.com)
Docente: Julio Brum

RADIO BUTIÁ
Portal educativo y APP multimedia.
Un sitio con músicas, videos y programas especiales on line las 24 horas. Contenidos de artistas uruguayos y latinoamericanos.
Acceso general por suscripción al portal y a la APP.
Presenta algunos contenidos de libre acceso.

BUTIÁ PLUS:
La radio de las infancias uruguayas
Una emisora online original y creativa que apuesta a la participación del público infantil.
Un selecto y reconocido grupo de artistas del Uruguay nos aportan entretenimiento humorístico, lúdico e informativo. Variados programas culturales con literatura, música, ciencia, deporte, juegos, noticias de salud, ecología, derechos de la infancia y mucho más. (Acceso libre en la web)

RADIO BUTIÁ BRASIL:
Un estimulante mundo musical para las infancias.
Descubre la riqueza de las culturas y las regiones del Brasil.
Portal web programado con canciones y contenidos de artistas brasileños y miembros de los países que integran Movimiento Canción Infantil de América Latina y el Caribe (MOCILYC) . (Acceso libre en la web)

BUTIÁ
Sitio creado por el sello Papagayo Azul, un espacio integrado por músicos, artistas y educadores interesados en dar un espacio de promoción de la canción para la infancia en Uruguay, Latinoamérica y el Caribe. Aquí podrás conocer sobre la música, sus autores, escuchar y comprar canciones o discos*. Papagayo Azul integra el movimiento de la canción infantil latinoamericana y caribeña (MOCILYC).

1° y 2 de abril de 2022 de 9:00 a 17:00 hs. Mundo Butiá está realizando en el Teatro Politeama- Ciudad de Canelones, el Foro «Consumo y Nutrición cultural de las infancias en el Uruguay» con importantes invitados nacionales e internacionales.
Trasmisiones en directo del FORO realizado el viernes y sábado
Actualmente, el consumo y la nutrición cultural y musical de los niños y niñas se encuentra influenciado por los medios de comunicación y las TICs; ya que como agentes de modelización, tienen la capacidad de influir y transformar los hábitos con diversas propuestas artísticas y culturales sin mediaciones.
Reafirmamos la necesidad de convocarnos para intercambiar, informarnos, reflexionar y proyectarnos en nuestros roles y tareas, desde una perspectiva de derechos de la infancia que trascienda el modelo impuesto desde el mercado, focalizando principalmente en el derecho a la cultura, como constructora de sensibilidades y ciudadanía.
Dejamos a su disposición el programa de cada Jornada, el formulario de Inscripción, y les invitamos a participar del Sondeo de opinión y Pre foro previo al encuentro.