- Este debate tiene 2 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses, 3 semanas por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
junio 30, 2022 a las 2:21 am #1272
Anónimo
InactivoHola compañeros, comenzamos la fase indagación y exploración.. Trabajo con niños de 2º año de primaria. Primeramente, realicé indagación de intereses a los niños mediante algunas preguntas abiertas, interesantes las respuestas, y casi todo dentro de lo que esperaba encontrar. Hoy presenté la canción “jugando con eco”, ¿y qué decir?, taaanto, despertó interés, entusiasmo, alegría, cambió el clima del aula en poco tiempo, captó la atención de los niños, y ¡nadie la conocía!. Primeramente surgió el término “rima”, luego “eco” y luego palabras compuestas. Esbozamos ideas que fueron naciendo y palabras cuyo eco nos responde. Por ejemplo; ¿Con quién está Caludina? Dina, Dina, ¿Donde/con quién está Faustina? Tina, tina, ¿quién se llevó mi zapato? pato, pato, ¿Qué letra tiene tele? ele, ele…. y a partir de allí quedamos todos pensando en palabras cuyos ecos nos “respondan” como cierre abierto. Mañana les comparto como sigue ésto, ideas van surgiendo montones, pero vamos a ir viendo por dónde va el interés, curiosidad y creatividad… Me sirve para trabajar la escritura de interrogantes también, las palabras compuestas y rimas desde la Lengua.
julio 3, 2022 a las 9:49 am #1277Anónimo
InactivoGenial Tamara !!Cada una de las canciones que les envié tienen potencialmente una línea de trabajo y un tema a desarrollar. En este caso el lenguaje la rítmica y la sonoridad de la palabra se exponen de una forma muy lúdica y muy atractiva.
Te invito a proyectar este trabajo en la comunidad educativa.
Sin duda potenciará todo el proceso genera la autoestima comunicación y un gran desarrollo individual y colectivo en cada niña y niño.julio 7, 2022 a las 8:44 pm #1287Anónimo
InactivoHola! Hace un par de días salí de viaje con mi familia y mientras estábamos en el auto mi tía comenzó a cantar, junto a mi primo de 4 años, una canción muy parecida a la del eco, solo que con distintas palabras. Me dijo que la aprendió en Youtube junto a otras canciones y juegos que encontró para entretener a mi primo. Efectivamente, mi primo iba disperso y un poco cansado por el viaje y al parecer esta canción lo entretuvo. Me pareció interesante que él ya se la sabía de memoria, y le fue muy sencillo saber cual palabra responder a lo que cantaba mi tía.
Según lo que vi en mi primo y situando esta canción en el aula, creo que al lograr la repetición y la asociación de palabras, los niños también van desarrollando un sentido rítmico y de entonación de acuerdo a cual sea la palabra, ya sea aburrido, amor, o imitar el ruido de un chancho.
Por ultimo, ellos mismos entienden que tienen una participación en el desarrollo de la canción, porque son ellos los que responden, sin esa respuesta la canción no tiene casi sentido.
Se entienden a ellos como sujetos dentro de algo más grande y colectivo, e igual de importantes que el maestro u otro individuo que hace la pregunta. -
AutorEntradas
- El foro ‘Webinar’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.