Respuesta a: Pedagogía del Colibrí

#1284
Anónimo
Inactivo

Yo compartí un videito de mi nieta Eugenia que si bien no tiene diagnostico de autista y los pediatras han desestimado yo como educadora lo he consultado con psicomotricistas,psicologos etc. y en ella hay algunas conductas que han ido desapareciendo que se acercan mucho al autismo.
El estímulo permanente ha operado en ella mágicamente.
Desapareció un movimiento estereotipado,logró sonreir anrecestimulos externos,su mirada ya no está perdida…
Fueron muchos los frentes desde donde se trabajó….Comento aquí uno de ellos….La musica.Una guitarra en su casa y llegar a diario de mi trabajo a intercambiar y agregar canciones nuevas .
No voy a decir que fué la unica tarea pero es increible para mi haber visto este terrible cambio desde bb.Hoy tiene 4 años.
Por otra parte en 1ra infancia he tenido varias veces casos y con uno por grupo y una energía muy grande he integrado en sala de tres.Pero con un gran apoyo de la psicologa del centro y algun compañero/a en sala para no desatender al grupo y/o al niño/a.
Tambien en esos casos la musica en forma progresiva y solo despues que han lovrado incorporar la propuesta ha sido de gran ayuda.
Peo Mariana: SOLA NO,ES IMPRESCINDIBLE CONTAR CON APOYO.
Es mi experiencia.Seguro cada caso es diferente y deben existir otras opiniones.